martes, 9 de agosto de 2016


ASIGNATURA: Ciencias Sociales                                          GRADO:       Tercero      
PERIODO: Tercero
Logros: : Identificar la importancia de las riquezas naturales, económicas, sociales y culturales de nuestro país.

ESTÁNDARESIdentifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y de una nación: territorio, lengua, costumbre, diversidad étnica y cultural colombiana.

CONTENIDOS TEMÁTICOS: - Mi país Colombia. 
-Elementos físicos y culturales de Colombia.
-Regiones de Colombia y relaciones con el clima.
-Afro- descendientes y su cultura.






domingo, 17 de julio de 2016


Mapa político de Colombia.


Actividades a realizar:Grado Tercero. 
Correspondiente al área de Sociales.
Periodo: 3

ESTANDAR: Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y de una nación: territorio, lengua, costumbre, diversidad étnica y cultural colombiana




CONTENIDOS TEMATICOS: Mi país Colombia Elementos físicos y culturales de Colombia Regiones de Colombia y relaciones con el clima. Afrodescendientes y su cultura.

Enlace de mapas de geografía  Colombia:


http://www.todacolombia.com/geografia-colombia/mapas-de-colombia.html

lunes, 9 de mayo de 2016

Historia Cultural.


Consciente de las necesidades de la cultura y educación de los medellinenses, Don Diego fundó en 1945 laBiblioteca de Itagüí para contribuir con la educación de la población antioqueña, también donó la casa donde vivía antes de venir a vivir al Castillo, ubicada en el municipio de Itagüí, llamada Ditaires; en honor  a su esposa  Dita (así la llamaban a ella  por cariño), aires  porque en la época esta zona era muy despoblada y allí llegaban todos los vientos. Hoy en día Ditaires es una casa de convenciones, sus jardines, el estadio Ditaires y lugares aptos para la recreación campestre del municipio de Itagüí.  Luego de la muerte de su hija Isolda, Don Diego donó un lote y fundó la escuela Isolda Echavarría.  A través de los viajes, los esposos Echavarría fueron dotando su hogar de obras de todo tipo, ya que tenía pronosticado su casa pasaría a ser patrimonio cultural de su querida ciudad.






Es necesario continuar conociendo a la inspiradora de este nuevo proyecto institucional aquí brevemente  en una reseña que con honores pública la organización otraparte.




lhttp://www.otraparte.org/actividades/literatura/benedikta.html

Esta investigación narra la vida y obra de Sophie Benedikta Zur Nieden de Echavarría, una mujer nacida en Herscheid, Alemania, pero que vivió en Medellín la mayor parte de su vida. Ella defendió con gran generosidad los ideales artísticos, educativos y sociales, lo que contribuyó, de manera determinante, al progreso y bienestar de los habitantes de la región. En cada una de las páginas de esta obra biográfica reposa el pensamiento y la vida de una mujer valiente y próvida que vivió feliz en tierras colombianas, pero que también sufrió profundamente las angustias de su familia durante la Segunda Guerra Mundial en Alemania, la trágica pérdida de su única hija Isolda y posteriormente el secuestro y asesinato de su esposo, Diego Echavarría Misas. Esta investigación fue realizada a partir de una exhaustiva búsqueda en los archivos bibliográficos, documentales y fotográficos de Medellín, pero fueron sus diarios personales, sus manuscritos y la correspondencia familiar, escritos originalmente en alemán por Benedikta, los que mayores aportes ofrecieron para lograr el resultado final que permitirá al lector descubrir una apasionante historia de vida.
Los Editores